Conducción por agua

ADVERTENCIAS

Solamente debe conducirse por agua en casos de emergencia, no deben considerarse condiciones de conducción normales.

El motor puede resultar dañado si entra agua en el filtro de aire.

En caso de emergencia, se puede conducir el vehículo por el agua con una profundidad máxima de 200 mm y a una velocidad máxima de 10 km/h. Se deben extremar las precauciones al atravesar una corriente de agua.

Al conducir por agua, circule a baja velocidad y no detenga el vehículo. Tras haber conducido por agua y tan pronto como sea seguro hacerlo deberá:

  • Pisar el pedal del freno ligeramente y comprobar que el freno funciona correctamente.
  • Comprobar que funciona la bocina.
  • Comprobar que las luces del vehículo están totalmente operativas.
  • Comprobar la servodirección.
    Vease tambien:

    Vehículos con ayuda para aparcar
    La pantalla muestra adicionalmente una barra de distancia en color. Esta guía indica la separación entre el parachoques trasero y el obstáculo detectado. El significado de los ...

    Aire acondicionado
    Conexión/desconexión del aire acondicionado Si apaga el soplador, el aire acondicionado se apagará. Al volver a encender el soplador, el aire acondicionado se encenderá ...

    Comprobación de las escobillas de los limpialunetas
    Pase la punta de los dedos por el borde de la escobilla para comprobar si hay irregularidades. Limpie el filo de las escobillas con agua aplicada con una esponja blanda. ...