Conducción por agua
ADVERTENCIAS
Solamente debe conducirse por agua en casos de emergencia, no deben considerarse condiciones de conducción normales.
El motor puede resultar dañado si entra agua en el filtro de aire.
En caso de emergencia, se puede conducir el vehículo por el agua con una profundidad máxima de 200 mm y a una velocidad máxima de 10 km/h. Se deben extremar las precauciones al atravesar una corriente de agua.
Al conducir por agua, circule a baja velocidad y no detenga el vehículo. Tras haber conducido por agua y tan pronto como sea seguro hacerlo deberá:
- Pisar el pedal del freno ligeramente y comprobar que el freno funciona correctamente.
- Comprobar que funciona la bocina.
- Comprobar que las luces del vehículo están totalmente operativas.
- Comprobar la servodirección.
Vease tambien:
Vehículos con sistema de aparcamiento por ultrasonido
La pantalla muestra adicionalmente una barra de distancia en color. Esta guía
indica la separación entre el parachoques trasero y el obstáculo detectado.
El significado de los ...
Montaje de una rueda
AVISOS
Asegúrese de que las flechas de los neumáticos direccionales apunten en la
dirección de giro de las ruedas al desplazarse el vehículo hacia delante. Si se
debe ...
Utilización de la suspensión adaptable
Selección de una posición
Nota: Una vez elegida una posición, es posible que tarde un poco en notar algún
cambio en la conducción del vehículo. El efecto d ...
